Gestión empresarial

Gestión efectiva de una empresa. Desde finanzas, hasta recursos humanos, pasando por logística o producción.

La necesidad de una red de seguridad legal en su empresa

Hay algunos aspectos del negocio y que no se suelen comentar demasiado. Es una pena, porque son tan importantes como el resto y, sobre todo, si fallan, pueden provocar un desastre que afecte profundamente a la empresa. Uno de esos aspectos es nuestra cobertura legal. ¿A quién recurrimos en caso de que los contratos no […]

La necesidad de una red de seguridad legal en su empresa Read More »

Cómo hacer que una persona pague lo mismo que otra y se lleve la mitad de producto

Siempre insisto en que las decisiones de compra raramente son racionales. Decidimos a causa de la emoción y luego justificamos esa decisión con motivos raciones sobre por qué «necesitamos» lo que queremos comprar.

Es humano y no hay otra manera de hacerlo, pero muchos se aprovechan de dicho mecanismo.

Para ver ese efecto en acción he aquí cómo ciertas personas conseguían que alguien estuviera dispuesto a pagar casi lo mismo por un lote de cinco discos que por un lote de diez discos, aunque no tenía ningún sentido para el cliente hacer eso.

Cómo hacer que una persona pague lo mismo que otra y se lleve la mitad de producto Read More »

El concepto de inversión en una interacción

Me gustaría hablar del concepto de «inversión», pero no del que habitualmente conocemos. No tiene que ver con bolsa o dinero, pero sí con ventas, negociación y persuasión.

Se trata de uno de los conceptos más útiles que podemos aprender en este sentido y se comenta y enseña poco, así que vamos a ponerle remedio a eso en esta sección «Premium».

Cuando lo conozca, podrá saber en qué punto está su venta, si está cerca o lejos de que le digan que sí y, además, podrá usarlo para incrementar las posibilidades de obtener ese sí a lo que sea que pida.

Vamos a verlo.

A qué nos referimos con inversión

En una interacción entre personas, destinada a una venta, negociación o cualquier clase de persuasión, se puede medir de manera fiable el interés que tienen las distintas partes según lo que están invirtiendo en dicha interacción, es decir, según lo que están participando en la misma y tirando de ella hacia adelante.

Veamos un par de ejemplos:

El concepto de inversión en una interacción Read More »

La técnica rápida y sencilla que consiguió un 75% de respuesta

tres-emails

En el año 2005 alguien se propuso hacer un experimento cuyos resultados fueron inesperados.

A fin de probar diversos métodos para conseguir que alguien hiciera lo que deseábamos, se enviaron una serie encuestas con la petición de ser rellenadas y devueltas.

Se decidió hacer tres grupos diferentes con dichas encuestas y se esperaron los resultados.

  • El primer grupo recibió nada menos que un 75% de encuestas cumplimentadas y devueltas.
  • El segundo grupo recibió un 48% de encuestas rellenadas.
  • El tercer grupo un 36%

¿Cuál era el secreto del primer grupo para conseguir que tanta gente hiciera lo que querían?

Simplemente contenía un elemento muy sencillo, que los otros dos grupos no tenían. Y es algo que está alcance de todo el mundo.

La técnica rápida y sencilla que consiguió un 75% de respuesta Read More »

Cómo sacar a nuestra empresa de una crisis

Puede parecer una tontería, pero a veces recibo emails como este y eso ya basta que hacer que un día sea bueno.

Correo de cliente

Así que conectando con ese mensaje y dejando de lado mi nula capacidad con el Photoshop, vamos a hablar de gestión de crisis en nuestro negocio.

Es la pregunta que más me repiten y mi respuesta es que la crisis se supera con una acción masiva, tenemos que hacer y empujar más que otras veces, pero no de manera ciega.

Por eso lo que me ha funcionado es una actuación en tres ámbitos:

  • Gestión general de la empresa.
  • Producto.
  • Marketing.

No se trata de correr como pollos sin cabeza, eso sólo nos agotará. Esas son las tres cosas fundamentales en las que tenemos que actuar.

¿Y qué hacemos concretamente?

De eso quería hablar, por ello vamos a ver las actuaciones a realizar dentro del primer apartado: gestión general de la empresa.

Empecemos por aquí.

Cómo sacar a nuestra empresa de una crisis Read More »

Lo más importante que deberíamos estar haciendo en nuestro negocio

La cosa más importante que deberíamos estar haciendo ahora mismo.

La vida del emprendedor no es para tímidos.

Y personalmente es un engorro, porque tengo una relación de amor-odio con la atención y nunca me gustó gritar. Me educaron con que no tiene más razón el que no da más berridos, pero si miramos alrededor ese es un razonamiento cierto en esencia, pero que se resquebraja por algunas partes.

Hace poco hojeé un libro sobre el “poder” de la introversión (y yo pienso que soy malo con los títulos). Iba de que los introvertidos tienen un papel, han de estar orgullosos de sí mismos, son mejores para ciertas cosas y razonamientos… Una reivindicación y todo eso, algo destinado a hacer sentir bien a los que no hablan (hablamos) muy alto.

Y está bien y no dudo de que tenga razón la autora, pero, la verdad, la vida no es, literalmente, para los que no hacen ruido. La autora podía haber ido a preguntárselo a los pasajeros ingleses del Titanic, aunque no sé si hubiera podido, porque murieron en mayor número que los norteamericanos por una sencilla razón.

Guardaron cola y la respetaron, mientras que los americanos se colaban agarrando cada espacio de bote que quedara.

“Be British, boys, be British”, les dijo el capitán a sus hombres, viendo cómo se comportaban aquellos.

Y lo fueron, muriendo con dignidad y coraje. Pero murieron, que supongo que al final es lo que más cuenta, porque ser bueno nunca es suficiente, igual que el que nuestra oferta sea la mejor, no será suficiente para venderla en muchas ocasiones.

Además hay otro hecho que conviene no ignorar.

Aquellos que se quejan más y de manera más insoportable suelen ser atendidos primero, independientemente de la urgencia de su problema.

Sí, no debería ser así, pero al final, gritar y empujar funciona muchas veces, porque el ruido genera atención.

También produce una escalada donde es necesario hacer cada vez más ruido para atraer un poco más de atención. Eso lo convierte todo en más insoportable poco a poco.

Al fin y al cabo la culpa es nuestra, hemos condicionado a los insoportables a que ser insoportable compense.

¿Entonces qué? ¿la solución es ser uno de ellos y lo más importante que deberíamos estar haciendo es ser insoportables?

No, en absoluto, pero leamos entre líneas.

Lo más importante que deberíamos estar haciendo en nuestro negocio Read More »

Cómo ser rentable en 24 horas

falacia-plan

Voy a comentar uno de mis casos de estudio favoritos, cómo una empresa consiguió ser rentable en apenas 24 horas.

DodoCase se especializa en realizar fundas para Ipad. Durante la creación de su primer producto decidieron hacer un sencillo plan de Marketing, con un objetivo claro y unas acciones perfectamente detalladas.

Para empezar tenían un producto sobresaliente, sus fundas artesanales convierten el Ipad en un libro precioso, un objeto de arte. Es importante comprender que todo Marketing comienza siempre con un producto superior, porque toda la promoción del mundo no va a poder arreglar un producto mediocre.

Después, viendo que apenas tenían presupuesto de Marketing, se propusieron una estrategia arriesgada. Imprimieron una serie de folletos muy sencillos y contrataron a unas pocas personas para repartirlos.

24 horas después estaban literalmente inundados de pedidos y su empresa facturó mas de lo que esperaban para ese año.

Cómo ser rentable en 24 horas Read More »

Comienza una nueva etapa en Recursos para Pymes

Hoy empieza una nueva etapa en Recursos para Pymes, nuevo diseño por dentro y por fuera, optimizando el funcionamiento de la iniciativa, la tienda online y poniendo en marcha importantes novedades. Y para agradecer el apoyo de los miles de usuarios y clientes que, desde 2007, han estado ahí. En esta misma página podrá descargar

Comienza una nueva etapa en Recursos para Pymes Read More »

Estrategias de precio. Cómo usar la primacía a favor de nuestros precios

Vamos a dar un descanso a las estrategias de Marketing sin dinero para hablar de estrategias de precio. Antes de nada, para aquellos no familiarizados con la primacía (concepto que explico a menudo en los materiales sobre persuasión), lo comento muy brevemente. La primacía es el efecto por el cual los primeros momentos de una

Estrategias de precio. Cómo usar la primacía a favor de nuestros precios Read More »

Marketing sin dinero (4). Las dos trampas más frecuentes

Cuando empecé mi presupuesto de Marketing era cero y por eso tuve que ingeniármelas con el tema, pero con este material sobre Marketing sin dinero no estoy abogando por ser unos avaros en el tema del Marketing. Al contrario. Es obvio que el 90% de las empresas serias obtienen clientes porque invierten una enormidad de

Marketing sin dinero (4). Las dos trampas más frecuentes Read More »

Por qué muchos nuevos emprendedores no lo consiguen

Hay algo que he visto que se repite en el caso de muchos nuevos emprendedores, especialmente cuando es su primera actividad por cuenta propia. Es la dificultad de calibrar el esfuerzo y el tiempo que requieren algunas cosas, especialmente las de: 1) Conseguir clientes. 2) Obtener unas ventas suficientes que nos den cierto impulso e

Por qué muchos nuevos emprendedores no lo consiguen Read More »

La verdadera mentalidad de un emprendedor respecto al producto

He aquí como piensa un emprendedor de verdad, en contraposición a cómo piensan la mayoría de los que se creen emprendedores. La gran mayoría piensa que vende productos, la minoría realmente emprendedora sabe que, en realidad, está ofreciendo soluciones. Y desde ese punto de vista, colocándose de veras en el centro de esa situación, hace

La verdadera mentalidad de un emprendedor respecto al producto Read More »

La principal característica a desarrollar por un emprendedor

¿Cuál es la principal característica a cultivar si queremos ser emprendedores? La Resistencia. En todos los sentidos. Tanto la Resistencia para que nuestra empresa perdure en el tiempo con condiciones adversas, como la Resistencia personal ante la crítica y los reveses. Eso incluye la resistencia ante el no, que es una de las más complicadas

La principal característica a desarrollar por un emprendedor Read More »

Scroll al inicio