Marketing

Por qué es tan importante el mensaje de Marketing a la hora de conseguir clientes y ventas

Nos pasamos la mayor parte de nuestro día inmersos en nuestra tarea de emprendedores: afinando el producto, vendiendo, trabajando para los clientes que ya hemos conseguido… Conocemos cada resquicio de lo que hacemos, las ventajas y desventajas para el cliente y absolutamente todos y cada uno de los secretos y detalles de nuestra actividad, ya […]

Por qué es tan importante el mensaje de Marketing a la hora de conseguir clientes y ventas Read More »

Cómo usar los incentivos para vender, sin que nos salga el tiro por la culata

La premisa básica del pensamiento económico es la de que las personas nos movemos por incentivos. El pensamiento económico, muchas veces, es simplista y peca un poco de demasiada reducción, pero en este caso, está en lo cierto.

Por eso insisto tanto en que todo negocio debe estar basado en el egoísmo. El cliente debe tener un incentivo para comprar lo que queremos, un deseo egoísta de poseer dentro de él. Cualquier otra forma de endosar el producto (por pena, simpatía o caridad) no funcionará.

Igualmente, todas las campañas y acciones de Marketing deben estar basadas en incentivos. Queremos la atención del posible cliente y NO nos la va a dar gratis, así que debemos darle un incentivo para que lea el mensaje o nos visite.

Sin embargo, los incentivos se usan muy mal y, en no pocas ocasiones, sale el tiro por la culata. Esto puede deberse a que el cliente intenta aprovecharse del incentivo sin completar todas las acciones que queremos que haga, o bien el incentivo no le resulta lo bastante atractivo.

Por eso he creído necesario ver bien este tema, comentando lo que funciona.

Los tipos posibles de incentivos

Generalmente se suelen dividir en varios tipos:

  • Incentivos financieros.
  • Incentivos morales.
  • Incentivos sociales.
  • Incentivos de la «mentalidad de rebaño», como los llaman los autores Steven Levitt y Stephen Dubner.

Lo curioso es que, según los estudios, los incentivos de la «mentalidad de rebaño», aunque no queramos admitirlo, son los que mejor funcionan. Si decimos que la mayoría de gente ha hecho una cosa, los demás tienden a hacerla también. Recordemos que en esta sección Premium hemos visto casos reales de esto, como los del hotel que quiso que sus clientes reutilizaran más las toallas.

Otro tipo de incentivos, como el moral, suelen provocar efectos inesperados por culpa de la mentalidad de rebaño. Por ejemplo, decir que todo el mundo está destrozando los bosques, puede ponerse en nuestra contra. Mucha gente lo seguirá haciendo, ya que, aunque ellos no lo hicieran, los demás van a continuar de todos modos (afrontémoslo, muchos anteponen el beneficio privado al bien común). Y aunque no sea así en realidad, lo pensamos.

Como vemos, los incentivos no están siempre tan claros ni son iguales, así que examinemos con más detalle por qué muchos incentivos fallan, antes de mostrar lo que mejor funciona.

Cómo usar los incentivos para vender, sin que nos salga el tiro por la culata Read More »

Caso de estudio: cómo una compañía de análisis de mercado consiguió 115.000 euros en ventas a nuevos clientes

clientes deshonestos

Hoy vamos a ver un caso de estudio breve, real y directo. Normalmente hay que desconfiar de las grandes cifras de resultados en poco tiempo, pero la empresa de la que vamos a hablar generó, en 9 meses, unos 115.000 euros de ventas procedentes de nuevos clientes.

Terry Roberts, encargado de Marketing en dicha empresa, vio como, al hilo de los acontecimientos del 11 de septiembre en Estados Unidos, el volumen de negocio por parte de los clientes habituales descendió, debido a la incertidumbre y el miedo.

Si bien su enfoque era intentar repetir negocio y centrarse en clientes conseguidos, como debe ser el foco principal de toda pequeña empresa para ser rentable, los esfuerzos no estaban dando el resultado deseado. Fue necesario conseguir clientes nuevos, que es el juego (por desgracia), más caro y costoso en esfuerzo también. Sin embargo, consiguieron, tras 9 meses de poner en marcha la estrategia, presentar propuestas por valor de medio millón de dólares, consiguiendo cerrar contratos por unos 125.000 dólares, unos 115.000 euros al cambio actual.

Y aplicaron una sola estrategia, ésta.

Caso de estudio: cómo una compañía de análisis de mercado consiguió 115.000 euros en ventas a nuevos clientes Read More »

Más resultados de pruebas reales sobre la eficacia de los precios psicológicos en ventas

En esta sección Premium hablamos de precios a menudo, pues aunque no son la parte más importante de la ecuación de la venta, sí tienen gran peso en la decisión y, sobre todo, la importancia de los precio radica más en que los emprendedores suelen poner precios inadecuados. Normalmente no tenemos mucha idea de lo que están dispuestos a pagar los clientes, optamos por hacer lo que hacen los demás (lo cual es el ciego siguiendo a otros ciegos), o no sabemos qué precios funcionan mejor.

Es importante recordar que la parte más ignorada e importante de los precios es que tienen un factor psicológico. Es decir, el tipo de precio, los números y cómo se especifica en las etiquetas, afecta de manera inconsciente al proceso de decisión. Hemos visto ya en esta sección que, meras diferencias de céntimo influencian enormemente a las ventas. Esto es debido a esos procesos de decisión, inconscientes y a veces un poco irracionales, que tenemos las personas cuando compramos, y que intentamos descifrar en esta sección.

Hoy vamos a profundizar más en lo que dicen las pruebas sobre precios psicológicos, pues es muy interesante saber qué clase de efectos ejercen distintos tipos de precios en la realidad, después de contar ventas e ingresos. Lo que vamos a ver hoy es que unos precios psicológicos funcionan mejor para cierto tipo de productos y otros para otros. Estos nuevos datos nos permiten afinar aún más nuestra estrategia de presentación de precios, según el producto que queramos vender.

Vamos pues a ver qué dicen los nuevos datos.

Más resultados de pruebas reales sobre la eficacia de los precios psicológicos en ventas Read More »

Cómo establecer un sistema de fidelización de clientes y recompensas que funciona (según los datos)

Hoy en la zona Premium quiero mostrar la diferencia de resultados que se produce dependiendo de cómo enfoquemos las cosas que decimos, y cuál es el lenguaje que utilicemos para ello. En definitiva, vamos a ver que el cómo se dicen las cosas es, a veces, más importante que la propia cosa que se dice.

Veamos un ejemplo del enfoque de las cosas y el poder del lenguaje. En un estudio por Levin y Gaeth en 1988, describieron un mismo producto, ternera, de dos formas diferentes. Por un lado dijeron que era una ternera con un 25% de materia grasa y por otro lado dijeron que era ternera con un 75% de materia magra y proteína. Aunque se está diciendo exactamente lo mismo, los clientes calificaban como superior la ternera que era un 75% magra.

Lo mismo ocurre en otros estudios cuando uno analiza, por ejemplo, las opciones de una operación con el 80% de éxito o una con el 20% de fracaso. Las dos cosas son, exactamente, lo mismo. Sin embargo, cuando se propone la operación enmarcándola en posibilidades de éxito, los pacientes están más dispuestos a seguirla que cuando se comenta respecto a las posibilidades de fracaso.

En toda su comunicación, y eso incluye la de Marketing, el enfoque y cómo se digan las cosas cuenta, y mucho. Por eso vamos a ver casos de estudios y pruebas reales para optimizar, concretamente, su sistema de recompensas a clientes.

La importancia de un sistema de recompensas

Como es algo que nunca me cansaré de repetir debido a su importancia, los clientes más importantes son los que ya hemos conseguido. Lo que querremos de ellos es que repitan compra y nos sean fieles. Uno de los elementos principales para conseguir esto es establecer un sistema de recompensas que los fidelice.

El desafío que tenemos con este tema es que ese sistema de recompensas sea lo bastante atractivo como para que sigan acudiendo a él, exponiéndose a nosotros y nuestras ofertas y no nos olviden. Para ello, cómo enfoquemos las recompensas forma parte esencial del éxito.

Vamos a ver una serie de éxitos reales, a fin de aplicarlos en nuestra propia actividad.

Cómo establecer un sistema de fidelización de clientes y recompensas que funciona (según los datos) Read More »

Los 3 pilares básicos del Marketing de una empresa

Con el libro “Cómo empezar un negocio” quise dar las claves que mejor funcionan para empezar dicho negocio y llevarlo a buen puerto. Una de mis intenciones fue que resultara un libro conciso, claro y al grano. Por eso, necesariamente, se tuvieron que quedar algunas cosas fuera.

Sin embargo, algunas de dichas cosas merecen que se sepan y por eso hoy me gustaría mostrar algo muy importante que no pasó el corte final, por el mero hecho de no sobrecargar el libro.

Se trata de los tres pilares básicos que debe tener el Marketing de toda empresa.

Una casas es tan fuerte como sus fundamentos y un Marketing será tan poderoso como las tres bases que vamos a ver aquí.

Si son endebles y si no las hacemos crecer suficiente, nuestro marketing estará siempre limitado por ellas. Una casa no puede crecer más allá de la fortaleza de sus pilares, lo mismo ocurrirá con nuestro marketing.

Los 3 pilares básicos del Marketing de una empresa Read More »

¿Es posible aumentar más de un 2.000% la efectividad de un anuncio?

Muchos emprendedores no ponen suficiente importancia en los mensajes de Marketing que envían. No se preocupan de saber qué funciona, no prueban, no se ponen en el lugar del que va a recibir dicho mensaje. Aún me asombro de que incluso “expertos” en la materia, recurran a mensajes gastados, que no sirven para nada. La cantidad de dinero que se pierde por eso es inmensa.

El otro día estaba viendo unos libros con motivo de la Feria del Libro y las frases usadas para publicitarlos no podían ser más descorazonadoras: “el libro del que todo el mundo habla”, cuando en realidad no habla nadie ni el libro es ya famoso. “Una historia que no te dejará indiferente”, como si hubiera gente que fuera a un libro esperando que le dejara igual mientras lo lee. Pasa en todos los sectores, porque no nos damos cuenta del inmenso poder que tiene el lenguaje.

Por eso vamos a ver una muestra, un caso de estudio real en el que podremos ver cómo, para un mismo anuncio de una misma cosa, cambiar el mensaje consiguió más de un 2000% más de efectividad. Sí, pone dos mil, no es una errata.

Observe los siguientes dos anuncios, se expusieron en Facebook para promocionar que padres de alumnos se implicaran en una iniciativa, llamada S.A.F.E. Team y enfocada en que los jóvenes no abandonaran sus estudios y mejoraran los resultados que obtenían en los mismos. Vea un momento dichos anuncios y trate de averiguar cuál de los dos fue (mucho) más efectivo.

Como vemos, en la primera versión probada del anuncio se comienza con el nombre de la iniciativa y una explicación de la misma bajo la imagen. En el segundo se conserva exactamente la misma imagen, pero se cambia el encabezado y la explicación. En dicho encabezado se opta por poner “Sé parte de la solución” en vez del nombre de la iniciativa “S.A.F.E. Team on Campus”.

¿Cuál de los dos cree que funcionó mejor y por qué?

¿Es posible aumentar más de un 2.000% la efectividad de un anuncio? Read More »

Lecciones de Marketing y Producto del Candy Crush

clientes deshonestos

Candy Crush Saga pasará a la historia como uno de los mayores éxitos de los videojuegos móviles. Si no sabe lo que es, casi que mejor darle la enhorabuena, pues no se ha visto enganchado. Es un juego aparentemente simple, de juntar tres o más elementos iguales en una pantalla, hasta hacerlos desaparecer todos o bien cumplir un cierto objetivo, que va variando en cada nivel.

Algunas cifras del éxito

Fue el primer videojuego en ostentar el puesto nº 1 en iOS, Android y Facebook a la vez.
Según King, la empresa sueca que lo creó, 1 de cada 23 usuarios de Facebook lo usan.
Según Think Gaming, empresa que recoge datos y realiza analíticas de juegos, se estima que proporciona casi un millón diario de dólares a sus creadores. Y el juego es gratis, por eso también será interesante ver cómo es posible tal cosa. Otros juegos populares, como el famoso Angry Birds proporcionaban algo más de 6.000 dólares diarios, con lo que puede imaginar la verdadera dimensión del éxito del Candy Crush.
Según una encuesta de Ask Your Target Market, 32% de los jugadores encuestados ignoraban a la familia o amigos para jugar. Un 28% jugaba durante el trabajo, un 10% tenían discusiones con sus parejas por el tema de cuánto jugaban y un 30% se confesaban “adictos”.
Por eso, vamos a ver algunas de las lecciones de ese famoso juego, que se pueden aplicar a nuestro Marketing y nuestro producto.

Los beneficios de apelar a nuestro cerebro “animal”

Nuestro cerebro está compuesto de diversas partes, algunas de ellas son muy antiguas, resquicios de cuando no éramos tan evolucionados. Son partes que funcionan por instinto y nos salvaron muchas veces. Son viejas y poderosas, en ciertas situaciones tienen el control y nuestras partes más evolucionadas y racionales no pueden contra ella si son activadas. Usted mismo lo habrá podido ver y vivir más de una vez, que en ciertas situaciones, nuestro comportamiento es primitivo, automático y no atiende a razones.

Y uno de los factores principales a los que Candy Crush y otros juegos y productos deben su éxito, es *apelar y activar esas partes, que anulan el raciocinio. Algunos lo llaman nuestro “cerebro reptiliano”, pero los nombres no importan, importa su efectividad, traducida en las cifras que ya hemos visto.

Por eso, estos son algunos de los trucos que Candy Crush usa para hablar directamente con esas partes de nuestro cerebro.

Lecciones de Marketing y Producto del Candy Crush Read More »

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (8). Hay que cuidar de los que confiaron

“Un cliente satisfecho es la mejor estrategia de todas”. Michael Leboeuf A lo largo de todo este material hemos visto el camino que lleva a conseguir un cliente. Ese camino pasa por convertirnos primero en alguien merecedor con una oferta irresistible, en transmitir nuestro mensaje, llamar la atención, que e público se interese y finalmente

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (8). Hay que cuidar de los que confiaron Read More »

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (7). Cómo convertir a un interesado en un cliente final

clientes deshonestos

«Un negocio existe para crear un cliente». Peter Drucker Ya hemos visto el proceso de conseguir un cliente en las anteriores entregas de esta guía. Siguiendo con lo expuesto, una vez que hemos abierto canales mediante los cuales generamos interesados que nos llamen, nos visiten o pidan más información, el siguiente paso de la estrategia

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (7). Cómo convertir a un interesado en un cliente final Read More »

Cómo usar el descuento hiperbólico para vender más

tres-emails

El descuento hiperbólico no es nada que tenga que ver con descontar una parte de nuestros precios, es que a veces, al Marketing y la psicología les gusta nombrar las cosas de una manera muy peculiar.

Soy un firme proponente de que cualquier buen emprendedor y cualquier buen vendedor han de tener una curiosidad y un conocimiento innatos por la naturaleza humana. Cómo nos comportamos realmente, qué nos mueve, qué nos motiva, querer saber eso más allá de las explicaciones habituales, que se quedan cortas y en la superficie. De esa manera podremos emplear dicho conocimiento en mejorar nuestras ventas de manera natural.

Pues bien, el descuento hiperbólico es una manera habitual en la que nos comportamos las personas, debido a que es una parte importante de esa naturaleza humana a la que me refiero, y nos puede servir para vender.

Concretamente, el descuento hiperbólico, un gran desconocido para la enorme mayoría de personas, es la tendencia a elegir recompensas más pequeñas y cercanas en el tiempo, antes que recompensas más jugosas, pero también mas lejanas en el tiempo.

Los humanos evolucionamos durante cientos de miles de años sin pensar demasiado en el futuro, algo que resultaba francamente frágil y escaso en aquellos tiempos duros y salvajes. Por eso hoy aún tenemos la tendencia a valorar mucho más lo que está más cercano. La inmensa mayoría de personas preferirá coger 10 euros hoy que 20 euros dentro de 20 días. El descuento hiperbólico es la expresión de nuestro deseo natural por una recompensa inmediata, en vez de otra de mayor valor, pero diferida en el tiempo.

Racionalmente, cuando hay una recompensa diferida más grande, uno debería elegir dicha recompensa porque hoy día el futuro para la mayoría es más seguro de lo que lo era antes. Pero el del descuento hiperbólico es un sesgo cognitivo, como un pequeño bug en nuestra programación interna. Está algo desfasado para como es hoy día el entorno que nos rodea, pero sigue funcionando igual que lo hacía antes. Ya hemos hablado en Recursos para Pymes de los sesgos cognitivos y de cómo muchos de ellos son puertas traseras que permiten persuadirnos. El descuento hiperbólico está entre ellos. Cuanto más retrasada está la recompensa en el tiempo, más valor va perdiendo en nuestra balanza a la hora de cotejarla junto a una recompensa más inmediata.

Es un hecho que podemos presenciar constantemente, los humanos queremos gratificación inmediata y la queremos YA.

Bien, la cuestión es que esta manera de valorar las cosas, como ha confirmado la neurociencia, está engranada tan a fondo en nosotros, que lo hacemos de manera automática a la hora de valorar. No tenemos que razonar qué preferimos, empezamos a sentir el deseo por lo inmediato al instante.

Y si bien es algo contra lo que podemos luchar (y de hecho a lo mejor deberíamos, porque los estudios han demostrado una correlación entre aquellos que retrasan sus recompensas y el éxito que tienen a lo largo del tiempo), en general es una tendencia humana natural. Eso significa que, dado que el Marketing y las ventas son siempre un juego de números, merece la pena usar esta estrategia, porque en general funcionará más veces de las que no lo hará. Eso es lo que importa cuando uno plantea las ventas y el Marketing como ese juego de números global que ha de ser.

Una vez explicado esto, vamos a ver varias formas prácticas de aplicarlo en nuestro negocio.

Cómo usar el descuento hiperbólico para vender más Read More »

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (6). La necesidad de crear un mensaje de Marketing poderoso

tres-emails

¿Sabía que en Recursos Para Pymes, simplemente variando el mensaje y manteniendo la misma oferta y producto, se han obtenido diferencias en ventas de hasta el 300%?

Pues es real y dice mucho de la importancia del mensaje que lanzamos a la hora de conseguir clientes.

¿Cómo se entera casi siempre un cliente de si una opción es buena a la hora de comprar? A través del propio mensaje que transmite la empresa, pero ¿dónde suelen acabar el 99% de los mensajes que se envían para captar la atención de un cliente? En la papelera.

¿Por qué? Porque son mensajes débiles que no atraen la atención del destinatario.

Hay maneras efectivas de comunicar algo y otras que sólo hacen poner los ojos en blanco antes de reciclar el sobre, colgar el teléfono o hacer clic para abandonar el sitio web, por eso nuestra misión en esta parte es ver los elementos fundamentales para que un mensaje conecte con el cliente y, sobre todo, venda.

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (6). La necesidad de crear un mensaje de Marketing poderoso Read More »

Cuándo usar la lógica y cuándo usar la emoción a la hora de vender

triplicar-el-marketing

En Recursos para Pymes se afirma a menudo que la venta se consigue con la emoción. Las decisiones de compra se realizan con esa parte de nosotros y luego, ya buscamos argumentos racionales a posteriori, que ayuden a justificar esa decisión emocional. Gerald Zaltman de la Harvard Business School, alega que hasta el 95% de nuestras decisiones de compra son emocionales. Sin embargo, nadie mira atrás y es capaz de ver tantas decisiones de ese tipo, mostrando la eficiencia que tenemos a la hora de ”maquillar” la emoción con la razón.

Muchos emprendedores se empeñan en vender mostrando números, cifras, comparaciones y gráficos. En no pocas ocasiones eso lleva al fenómeno de parálisis por análisis, en las que muchos clientes se quedan atrapados por las cifras, no les excitan en absoluto, se muestran confusos y cuando alguien está confuso, no se suele mover por temor a equivocarse.

La cuestión es, ¿entonces las cifras y argumentos racionales no tienen sentido en una venta? ¿Para todo lo que queremos vender, hemos de usar la emoción?

Uno de los principales problemas con esto es que, para muchos emprendedores, apelar a la emoción no es fácil. Muchos no acaban de entender este proceso, igual que no acabamos de entender muy bien cómo funcionamos realmente las personas. Creen que el objetivo es provocar emociones como esos predicadores que ponen en un estado de trance loco a sus feligreses. Y no. Muchas veces se trata de acudir a cosas más sutiles, a veces inconscientes. Igualmente, para muchos productos y servicios, los emprendedores que los venden encuentran difícil conectarlos con emociones. ¿Cómo podemos apasionar a alguien con el tema de los impuestos? Nadie se excita con el formulario 390, la verdad.

Lo cierto es que para casos como el anterior, hemos de tener en cuenta que las emociones para conseguir una venta no necesariamente tienen que ser positivas, pero ese no es el tema hoy. El tema es que vamos a ver, como siempre con cifras y resultados en la mano, cuándo es óptimo apelar a la emoción y en qué situaciones podemos usar las cifras y argumentos racionales, sin sabotear por ello nuestras posibilidades de venta.

Cuándo usar la lógica y cuándo usar la emoción a la hora de vender Read More »

La mejor manera de ganar en una discusión (comprobada científicamente)

garantia

Soy de los que piensa que nunca se puede convencer a nadie de nada, que cuando uno se forma una opinión, es muy difícil cambiarla. Eso es debido, principalmente, al llamado prejuicio cognitivo de confirmación. Dicho prejuicio cognitivo hace que, de manera irracional e inconsciente, la mayoría de personas ignore cualquier argumento que va en contra de lo que previamente piensa antes de empezar la discusión y se aferra, con la fuerza del que se ahoga, a cualquier argumento a favor de dicha opinión previa.

Da igual que el argumento en contra de lo que creemos sea totalmente cierto y objetivo, eso no importa. Como se repite una y otra vez en esta misma sección Premium, los debates, igual que las ventas, se ganan con la emoción y no con la razón.

Así pues, la mejor manera de influir en la opinión de alguien es intentar persuadirle antes de que tenga dicha opinión bien formada. Si ya llegamos tarde y tiene una idea bien formada en su cabeza, nos va a resultar muy difícil cambiarla, por el sesgo cognitivo que hemos comentado y por algunas otras razones muy humanas, como la del orgullo.

Sin embargo, la vida no nos pone delante situaciones óptimas. A veces hay que debatir, a veces hay que discutir incluso, y en muchas situaciones uno lleva razón y otro no. Para esos momentos en los que vamos a necesitar cambiar la opinión de otro y somos nosotros los que llevamos razón, hoy vamos a ver lo que la psicología dice que es más efectivo a la hora de ganar en una discusión.

Como todo lo que tiene que ver con ventas, persuasión, etc, esto no es efectivo al 100%. Sin embargo, ya sabemos a estas alturas que algo así no existe y no debemos esperarlo. Lo que vamos a ver es lo que tiene más probabilidades de funcionar, pues se ha comprobado que es así.

La mejor manera de ganar en una discusión (comprobada científicamente) Read More »

3 maneras subliminales de persuadir sin que el cliente se dé cuenta

Estamos siendo influenciados constantemente y de mil maneras. Muchas de ellas son tan sutiles, que no nos damos cuenta. Pero funcionan y, lo que es más inquietante, cuando después de que sean efectivas se pregunta a los influenciados que por qué tomaron la decisión que tomaron, todos responden motivos que no tienen que ver con el verdadero.

Nadie se da cuenta de que aspectos sutiles del contexto, del producto o de la charla que están manteniendo son los que le inclinan a tomar una otra decisión.

Por eso hoy vamos a ver tres maneras sutiles, y muy sencillas, con las que podremos influenciar la decisión de un cliente. No se preocupe, no tienen nada de esotérico, hipnótico o similar. Estas funcionan de verdad y no, no son deshonestas ni están faltas de ética.

Vamos a verlas porque quizá haya caído más de una vez, en alguna de ellas.

3 maneras subliminales de persuadir sin que el cliente se dé cuenta Read More »

El inesperado factor que disminuye la eficacia de un mensaje de Marketing

Un concepto importante en Marketing y ventas es la fricción. Cuando queremos que un cliente haga algo, le estamos pidiendo un cierto esfuerzo, un trabajo. Tenemos que verlo así para comprender bien cómo funciona una venta. Así pues, en ese esfuerzo que pedimos, nuestra función en ese proceso es eliminar toda la fricción posible que haya en el camino hasta que se cierra la venta.

Por ejemplo, en una venta por Internet, los gastos de envío son fricción, el periodo de espera hasta que recibe el producto es fricción, que tenga que rellenar largos formularios de datos es fricción. Todo eso requiere esfuerzo y, cuanto más deba hacer, más probable es que el cliente dé media vuelta y no complete una compra.

Igualmente, en una venta en persona, los papeles que haya que rellenar o cualquier trámite que haya que hacer, es fricción. Como vendedores, nuestra misión es eliminar esa fricción haciendo nosotros ese trabajo. Lo mismo ocurre con el riesgo de la transacción. En toda venta hay riesgos: que el producto salga dañado, que no cumpla las expectativas, que no llegue a tiempo… Todos esos riesgos, si no queremos que nos saboteen las ventas, debemos asumirlos nosotros. No hay otra manera.

La cuestión es la siguiente, hay un curioso elemento que se ha demostrado que puede provocar fricción innecesaria en los mensajes de Marketing que enviamos. De hecho, algunos estudios han demostrado que, cuando este factor se aplica mal, los sujetos de dichos estudios tardaban hasta el doble en completar sencillas tareas que se les pedía. Y ya le digo una cosa, si nuestro cliente tiene que hacer doble esfuerzo para completar las tareas que exige una venta, vamos a reducir sensiblemente nuestras cifras de conversión

¿Y cuál es dicho elemento inesperado de los mensajes de Marketing?

El inesperado factor que disminuye la eficacia de un mensaje de Marketing Read More »

Qué motivos reales mueven a un cliente cuando compra por Internet

Si usted tiene un negocio que venda por Internet, es posible que la primera estrategia que se le plantea a la hora de aumentar las ventas sea bajar el precio. Al fin y al cabo, cuando la gente busca comprar online, lo que busca es un precio más bajo. Pero, ¿es esto realmente cierto?

Al principio de los tiempos de la compra vía web, sí, pero eso ha evolucionado. Hoy día la compra online ya no es sólo patrimonio de unos pocos pioneros. Con la normalización del uso de Internet para lo cotidiano, desde ver la televisión hasta dichas compras (cada vez más habituales y mundanas) el contexto ya no es el mismo que al principio.

Por eso, vamos a analizar aquí los resultados de estudios más recientes en cuanto a qué buscan los usuarios de compras online, qué lugar ocupa el precio en sus decisiones de compra y cuáles son los factores más importantes, con los números en la mano, a la hora de que nuestro negocio web venda.

Qué motivos reales mueven a un cliente cuando compra por Internet Read More »

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (5). Cómo se consigue un cliente

tarjeta de visita

«Si nadie te ve, no tienes nada. Tienen que verte, pero el arte de la cuestión es que lo hagan naturalmente, sin gritar y sin trucos». Leo Burnett (creó uno de los conceptos más exitosos de marketing y promoción, «el hombre Marlboro»). Muchos emprendedores se preguntan: “Tengo una oferta irresistible, pero no tengo clientes. ¿Cómo

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (5). Cómo se consigue un cliente Read More »

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (4). La necesidad de conocer al cliente

Hay dos maneras de llegar a un destino, a ciegas por el costoso método del ensayo y error o preguntando la dirección a quienes la saben. Es bastante obvio cuál de las dos es más rápida y requiere menos esfuerzo y frustración. Sorprendentemente, a la hora de llegar a nuestro destino de tener una oferta

La guía definitiva de cómo conseguir clientes y ventas (4). La necesidad de conocer al cliente Read More »

Scroll al inicio