¿Qué es una persona jurídica? Conceptos y regulación

A veces es complicado saber cuál es nuestra relación como ciudadanos con la ley, y diferenciarla de nuestra relación como empresarios, trabajadores o autónomos. Aunque el mundo legal es muy complejo en este artículo queremos hablar del concepto persona jurídica y diferenciarlo de lo que se entiende por persona natural o física. A partir de aquí es fácil entender cuáles son sus derechos y obligaciones.

Persona jurídica

Una persona jurídica es aquel ‘individuo’ sujeto a unos derechos y obligaciones pero que no existe como persona física sino que tiene la forma de institución, y está formada por una o más personas físicas. En este sentido podemos diferenciar entre personas jurídicas individuales o personas jurídicas colectivas.

Por tanto, el derecho reconoce como personalidad jurídica a algo que va más allá de la persona física. Y en este caso puede ser una asociación, una empresa, una persona o cualquier otra persona o personas físicas con fines de lucro o sin lucro.

Persona física vs. Persona jurídica.

Y ¿cuál es la diferencia con la persona física? Pues bien, en el caso de las personas físicas son estas las que asumen a título personal las obligaciones y sobre las que recaen sus derechos. Si una persona física monta una empresa la responsabilidad última de su ejercicio es ella misma. En cambio, en el caso de la persona jurídica es este ente ficticio quien asume las responsabilidades y obligaciones.

Por tanto, si un grupo de personas monta una empresa con personalidad jurídica es esta empresa la que tiene la responsabilidad última, no sus emprendedores, y por tanto la garantía recae sobre los bienes de esta empresa.

Dicho esto, ¿quién es persona física y quien es persona jurídica? Una persona física puede ser cualquiera, desde un empleado de empresa, a un autónomo o incluso a un empresario a título individual. En cambio una persona jurídica son las corporaciones (grandes marcas, cadenas, etc), las asociaciones o las fundaciones.

Tanto una como otra tienen sus pros o sus contras pero lo importante es ceñirse a lo que dicta la ley. Por ejemplo, en el caso de querer constituir una persona jurídica la documentación requerida es muy compleja, y esto en muchos casos supone una dificultad. Igual que es más complicado disolverse.

Código LEI

El código LEI es un código global que se utiliza para identificar a las personas jurídicas que participan de una transacción financiera. Como hemos dicho las personas jurídicas necesitan de unos trámites más complejos. Detrás de una transacción financiera debe poderse identificar a un responsable, y es el Código LEI el que permite a las personalidades jurídicas poder ejecutarlas.

Este código se usa para identificar las partes contratantes de estas transacciones, de esta forma se garantiza la transparencia y la seguridad entre entidades. Hay un ente especializado, el Local Operating Units, que se encarga de proporcionar un identificador a todas las entidades que lo solicitan y así poder realizar transacciones jurídicas como personalidad jurídica.

El derecho puede ser complicado cuando uno quiere crear una empresa, pero es tan sencillo como saber comprender sus términos.

1 comentario en “¿Qué es una persona jurídica? Conceptos y regulación”

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio